mariano sardón |
<-- | OTRAS OBRAS | bio | bio breve | contacto | english |
"a = b" en exhibición "Variaciones sobre el Museo: Recordar, Ordenar, Clasificar".
|
![]() ![]() |
La gente es parte de un entorno inmersivo constituido por una cadena de procesos posibilitados por la tecnología digital. Una cámara conectada a una computadora y controlada por un software de análisis de imagen (posicionamiento por visión), envía las coordenadas de las personas en una región del Museo vía Internet a otra máquina encargada del manejo de los textos en tiempo real. |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
a = b busca borrar la línea que separa un objeto de arte presentado con quien lo experimenta. Es una obra concebida como un “sistema” inacabado que se relaciona a un espacio y a las personas, tomando su forma de acuerdo a la interacción establecida por las personas en conjunto. La gente en el espacio no tiene control total sobre su propia interacción con los textos, su lectura y percepción depende de otros también; en consecuencia, los textos son desarrollados por una construcción en común junto a otros usando el sistema como medio. |
![]() ![]() |
La trama e imagen de los textos proyectados, resultan de una suerte de tensión entre los recorridos de gente limitados por el espacio del museo y el juego propuesto por la instalación. Esta es la fuente de aleatoriedad fundamental en la dinámica de la instalación. |
![]() ![]() |
Los textos están ocultos en la memoria de una computadora, las acciones (caminar, moverse) determinan (o buscan en vano) la propia trama, la cual una vez hallada no es mas que una vana clausura. |